Toni Medina

Toni Medina

Psicólogo - Solution Focused Trainer

LA PRÁCTICA CENTRADA EN SOLUCIONES EN TIEMPOS DE COVID 19 (Serie- 3). El Contexto actual en que estamos inmersos

Durante el período de confinamiento, y desde que se inició la crisis del coronavirus se han publicado diversos estudios en revistas científicas de reconocido prestigio internacional, tales como «The Lancet».

Muchos de estos estudios dibujan un panorama desolador, en cuanto a los efectos psicosociales perjudiciales de esta crisis, que se prevé que tendrá en la población. Un número significativo de estudios estima que una alta proporción de la población se encuentra en riesgo de presentar estrés postraumático, confusión, irritabilidad, temor al contagio, aburrimiento, frustración, mezcla de síntomas ansiosos y depresivos, desesperanza, tendencia hacia una visión catastrófica de la realidad, así como distorsiones cognitivas. Así mismo se afirma que la suspensión de las clases, que se han producido en 188 países puede también tener efectos perniciosos en la salud mental de los y de las menores. El Consejo General de Psicología ha publicado recientemente un artículo en el que estima que al menos 10 millones de españoles/as se encuentran en riesgo de presentar problemas psicológicos derivados de la pandemia de COVID 19.

En contraste, otros estudios están mostrando resultados más esperanzadores. En concreto, en España, varias encuestas realizadas en diferentes momentos de la pandemia muestran algunos resultados relevantes que informan acerca de la capacidad de la población para resistir e incluso crecer personalmente a raíz de la crisis.

Funcas (think tank dedicado a la investigación económica y social, que forma parte de la Obra Social de CECA) ha publicado los resultados de una encuesta realizada a 707 residentes en España recientemente. Los resultados informan que pese a la situación de estrés a la que se están viendo sometidas las personas, las familias se están reforzando y el estado de ánimo de las personas no se ha visto deteriorado.

En otra encuesta que se está realizando por oleadas (la última publicada fue el 27 de abril de 2020) y con una muestra mayor (6.8027 residentes en España), los resultados indican que el 45,7% de las personas entrevistadas afirman que podrían prolongar el confinamiento un mes más y el 35,5% dice estar dispuesto a prolongarlo hasta seis meses más. «Es significativo que los datos sobre la capacidad para mantener el confinamiento sigan siendo tan altos después de un mes y medio de la adopción de las medidas. Es el reflejo de las fortalezas de las personas ante circunstancias excepcionales», sostiene la Dra. Nuria Oliver, autora del estudio.

Compártelo

Contacta conmigo

Últimos artículos

«DE LOS PROBLEMAS A LAS HABILIDADES» BEN FURMAN. 25 de Octubre de 2023

Ben Furman, psiquiatra y psicoterapeuta finlandés de renombre internacional en terapia centrada en soluciones, impartirá un taller de 4 horas, organizado por la Escuela Canaria de Práctica Centrada en Soluciones, y titulado «De los Problemas a las Habilidades». Este taller será impartido el miércoles 25 de octubre de 16.00 a 20.00 horas en Canarias

Inter-Super- VISIÓN 2024

ESPACIO DE PRÁCTICA SUPERVISADA 2024

Tras desarrollar 20 ediciones del Training en Intervención Centrada en Soluciones de carácter presencial , 4 ediciones del Training Avanzado en Práctica Centrada en Soluciones, y la primera edición del Training en Intervención Centrada en Soluciones con Niñ@s y Adolescentes, en 2024 lanzamos un innovador proyecto para aquell@s profesionales con formación en el modelo centrado